Somos un equipo joven interdisciplinario, apasionado por el mundo digital. Nos deslumbra el avance tecnológico. Sabemos del potencial y los peligros que tiene. Nos unimos para construir un mundo mejor.
Educamos y concientizamos a la sociedad sobre el potencial y los riesgos que existen en el uso de las redes sociales e internet.
Soñamos con erradicar el cyberbullying, grooming, sexting y cualquier otro peligro que aqueja a las personas vulnerables en el mundo digital.
Perseguimos la construcción de un mundo digital basado en la solidaridad, respeto y en la difusión de valores.
Diseñamos eventos, programas y actividades creyendo que "Mucha gente pequeña en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo" (Eduardo Galeano)
El Programa de Educación Digital (PED) son talleres interactivos, dinámicos y lúdicos sobre las problemáticas del uso de las redes sociales. El PED intensivo consta de 2 clases con una duración de 3 horas en total y el PED extensivo con 5 clases de 7 horas totales. Descargar PDF
Campaña de concientización desarrollada para alertar a los usuarios más jóvenes sobre los usos y abusos en las redes sociales. Ver campaña Desafío 7
Organizamos jornadas en las cuales oradores expertos en la temática digital exponen sus investigaciones, opiniones y experiencias. Creemos que este es el espacio para debatir acerca del mundo digital que estamos construyendo.
La American Academdy of Pediatrics (AAP) recomienda no exponer a los bebés menores de 18 meses a las pantallas. Por otro lado, aconseja limitar el uso de las pantallas en una hora por día para los niños de 2 a 5 años. Respecto de los mayores de 6 años, advierte que los adultos responsables establezcan límites claros en cantidad de tiempo y contenido.
Cuando inicia el ciclo educativo medio es un buen momento para obsequiarle un smartphone con las siguientes recomendaciones: Una charla seria y la construcción de confianza mutua. Hay que explicarle y mostrarle tanto las oportunidades como los peligros que enfrenta. El celular es una llave al mundo digital. Así como de fascinante es de peligroso el acceso temprano a las redes sociales.
Nunca minimizar lo que plantea un niño o adolescente porque puede llegar a ser como un Iceberg. El planteo es sencillo pero detrás se esconde una red de conexiones nocivas. Indagar con criterio sobre el caso con preguntas abiertas sin juzgar. Evaluar hacer la denuncia a la policía y avisar a las instituciones involucradas. Denunciar ante las Redes Sociales los perfiles falsos, los post con contenido discriminatorio, etc.
Hay una tendencia a la conectividad a través de las redes sociales. Cada vez la gente mira menos televisión e interactúa más en las Redes Sociales debido a que le permite participar activamente y en el momento con las noticias, famosos, amigos, empresas. Es una herramienta maravillosa para compartir ideales, valores, talentos, desarrollar negocios.
Si. Conviene tener contraseñas en los dispositivos personales y modificar cada 6 meses la contraseña de las redes sociales aplicando algunos consejos: Combinar números con letras. Uso de mayúsculas y minúsculas. No usar nombres ni fechas personales.
Configurando la privacidad de la cuenta a los amigos que conoces físicamente. No publicar información personal y privada debido a que ese contenido podría caer en manos de personas con motivaciones incorrectas. Hay usuarios con perfiles falsos creados con el fin de dañar a través del robo de identidad, buscando tener encuentros personales, y usando fotos o videos para extorsionar.
ToolED recomienda: Usar el celular con responsabilidad.